jueves, 24 de noviembre de 2016

ANTO DOMINGO. Los expresidentes de la República, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, han desarrollado un activismo en los últimos meses de este año, en procura de relanzar sus estructuras políticas. La salida al ruedo de ambos exmandatarios ha puesto de relieve la constante histórica de que los políticos dominicanos no se “jubilan”, lo que dificulta y atrasa el relevo generacional en los partidos políticos. Fernández ha tomado como bandera el tema de “RD 2044”, en el que presenta una conferencia donde explica el alcance de 1,200 proyectos en las provincias “para impulsar al país hacia el desarrollo y a una mejor calidad de vida de sus habitantes”. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) también ha pautado encuentros para diciembre próximo, con diversos sectores, y sus partidarios dentro del partido esperan que a principios del próximo año lance su maquinaria política para su proyecto presidencial del 2020. Ante el triunfo arrollador de la corriente reeleccionista del presidente Danilo Medina en el Comité Político, y en la mayoría congresual del PLD, Fernández se echó a un lado, y no obstaculizó la candidatura del mandatario, manifestando su apoyo en caravanas que encabezó aparte de las de Medina. Mejía entró también en la onda de las conferencias, pero enfocadas en el sector que más domina, que es el agropecuario. El exmandatario lideró el último proceso de división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la salida de gran parte de dirigentes y militantes hacia el Partido Revolucionario Moderno (PRM), franquicia política que antes se denominaba Alianza Social Dominicana, y perteneció a la familia del pasado candidato presidencial, Luis Abinader. En la convención para elegir al candidato presidencial fue derrotado por Abinader que obtuvo el 70% de los votos.

SANTO DOMINGO. Las presas del país están operando casi todas en su nivel máximo tras las lluvias registradas en las últimas semanas en la República Dominicana, según informó la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
Agregó que en la actualidad se tiene una producción por día, entre los 7 y 9 Gwh (7 mil y 9 mil MWh), aportando así al fortalecimiento del sistema eléctrico.
Asimismo, la EGEHID indicó a Diario Libre que las precipitaciones beneficiaron grandemente los principales embalses, lo que garantiza agua para los cultivos del próximo año, el abastecimiento de los acueductos y la generación de energía.
Pero el hecho de que las presas estén trabajando a su máxima capacidad, esto no se traduce en beneficio en términos económicos para los usuarios.
“Aumentar o bajar las tarifas del servicio eléctrico depende directamente del Gobierno central y no de cómo se encuentre los precios del petróleo en el mercado internacional o a qué niveles se encuentren las presas en la República Dominicana, así lo informó el gerente de comunicación de la Superintendencia de Electricidad (SIE), Enrique Fernández, quien añadió que “en este fin de año no se avizora que la SIE vaya a autorizar ningún tipo de aumento ni el Gobierno tampoco”.
Aseguró que no ve todavía en el horizonte que para enero y los próximos meses se puedan aumentar las tarifas eléctricas hasta que concluya la mesa del diálogo del pacto eléctrico. “De ahí dependerá lo que se decida, pero ahora no hay ninguna fisura que provoque un aumento”.

Related Posts:

Buscar

Noticias Populares

Con la tecnología de Blogger.

Sintonízenos

Todos los Derechos Reservados © 2025 Telever Canal 12 | Powered by Blogger
Distributed By Blogger Templates Free | Design By SimpleWpThemes