SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina está consternado con los trágicos sucesos ocurridos en Puerto Plata. Desde tempranas horas de la mañana, ha dado seguimiento a la situación.
Cinco vidas se han perdido como consecuencia de inundaciones provocadas por crecidas de ríos y cañadas.
La Defensa Civil recuperó hoy los cadáveres de tres miembros de una familia. Estos estaban desaparecidos luego de que su vivienda fuera arrastrada por la repentina crecida del río Gran Diablo.
Ocurrió en la comunidad La Jaiba, del municipio Villa Isabela. Las víctimas fueron identificadas como Ney de Aza Santos, de 31 años; Reynaldo de Aza, de 40 años e Isaura de Aza, de 13 años.
La familia se encontraba en su vivienda al momento de que el río experimentó una fuerte crecida anoche.
La Defensa Civil también informó que recuperó los cadáveres de dos personas que intentaron cruzar, en una motocicleta, una cañada crecida.
El lamentable suceso ocurrió en la comunidad El Pinto, del municipio El Mamey.
Fallecieron Pedro Antonio Batista Núñez, de 64 años y Delvi Núñez, de 30 años.
Unas siete viviendas resultaron destruidas y 200 afectadas por inundaciones, en las comunidades Gualete y Gran Diablo.
Mientras, en el proyecto residencial de Laguna Grande resultaron inundadas unas 96 viviendas.
El personal del Hospital Municipal y del destacamento de la Policía Nacional tuvo que ser evacuado.
La Defensa Civil indicó que 100 personas se encuentran albergadas en la escuela Silvano Reynoso, en Laguna Grande.
El Gobierno reitera el llamado a la población a seguir las orientaciones de los organismos de socorro. El objetivo es evitar que hechos de esta naturaleza continúen causando pérdidas humanas.
Salud Pública hace contención brotes de enfermedades
Con el objetivo de brindar apoyo a las comunidades afectadas por las lluvias en la provincia de Puerto Plata y otras localidades afectadas por inundaciones el Ministerio de Salud dispuso la coordinación de acciones de prevención, que incluyen la vigilancia de la calidad del agua y saneamiento ambiental básico.
En ese orden, técnicos asignados al Departamento de Salud Ambiental verifican el funcionamiento e instalan dosificadores de cloro en las fuentes acuíferas de las zonas inundadas, lo que garantiza el acceso de las comunidades afectadas al servicio de agua para el consumo debidamente tratada.
A los fines de mantener un correcto monitoreo de la calidad del agua Salud Ambiental se mantiene en coordinación permanente con las instituciones encargadas del suministro de agua en todo el territorio nacional, como el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA) y las denominadas CORA o corporaciones de acueductos.
Así, en el momento en que se producen cierres, debido a cualquier circunstancia, los entes operadores utilizan mecanismos alternos para dar continuidad a la provisión líquido a la población afectada. En estos casos se intensifica la coordinación y la vigilancia de la calidad del servicio.
Mientras, un boletín de prensa de la Dirección de Comunicación Estratégica del Ministerio, informa que las Dirección Provinciales de Salud, las cuales representan el nivel local desconcentrado, trabajan en la eliminación de criaderos de mosquitos con las diferentes instituciones y organizaciones no gubernamentales de la zona.
En el caso del municipio cabecera de Puerto Plata la DPS organiza jornadas con la Gobernación, Alcaldía municipal, juntas de vecinos y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entre otras entidades.
Durante las jornadas se verifica los hogares, centros de acopio de alimentos, albergues y otros lugares donde hay personas desplazadas a causa de las lluvias, a fin de garantizar que tanto sus ocupantes como los comestibles estén en condiciones sanitarias aptas.
En ese sentido la DPS de Puerto Plata ejecuta un plan con miras a la contención de las consecuencias de los fenómenos climáticos que han afectado a la provincia.
Cerca de 20 mil desplazados y 16 provincias en alerta por lluvias
El número de personas evacuadas de sus viviendas por las lluvias ascendió este lunes a 19,525, de las que 1,506 fueron llevadas a 13 refugios oficiales y las restantes a hogares de amigos y familiares.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia, un total de 3,905 viviendas han sido afectadas por las últimas precipitaciones, 122 destruidas y 69 comunidades permanecen aisladas.
El organismo mantiene en alerta 16 provincias, entre ellas Duarte ( en especial el Bajo Yuna) Monte Cristi, Santiago, Puerto Plata y Valverde, que están en alerta roja, mientras que María Trinidad Sánchez, La Vega y Espaillat están en advertencia amarilla.
Las restantes, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macoris, Samaná, el Distrito Nacional y Santo Domingo, están en verde.
Cinco vidas se han perdido como consecuencia de inundaciones provocadas por crecidas de ríos y cañadas.
La Defensa Civil recuperó hoy los cadáveres de tres miembros de una familia. Estos estaban desaparecidos luego de que su vivienda fuera arrastrada por la repentina crecida del río Gran Diablo.
Ocurrió en la comunidad La Jaiba, del municipio Villa Isabela. Las víctimas fueron identificadas como Ney de Aza Santos, de 31 años; Reynaldo de Aza, de 40 años e Isaura de Aza, de 13 años.
La familia se encontraba en su vivienda al momento de que el río experimentó una fuerte crecida anoche.
La Defensa Civil también informó que recuperó los cadáveres de dos personas que intentaron cruzar, en una motocicleta, una cañada crecida.
El lamentable suceso ocurrió en la comunidad El Pinto, del municipio El Mamey.
Fallecieron Pedro Antonio Batista Núñez, de 64 años y Delvi Núñez, de 30 años.
Unas siete viviendas resultaron destruidas y 200 afectadas por inundaciones, en las comunidades Gualete y Gran Diablo.
Mientras, en el proyecto residencial de Laguna Grande resultaron inundadas unas 96 viviendas.
El personal del Hospital Municipal y del destacamento de la Policía Nacional tuvo que ser evacuado.
La Defensa Civil indicó que 100 personas se encuentran albergadas en la escuela Silvano Reynoso, en Laguna Grande.
El Gobierno reitera el llamado a la población a seguir las orientaciones de los organismos de socorro. El objetivo es evitar que hechos de esta naturaleza continúen causando pérdidas humanas.
Salud Pública hace contención brotes de enfermedades
Con el objetivo de brindar apoyo a las comunidades afectadas por las lluvias en la provincia de Puerto Plata y otras localidades afectadas por inundaciones el Ministerio de Salud dispuso la coordinación de acciones de prevención, que incluyen la vigilancia de la calidad del agua y saneamiento ambiental básico.
En ese orden, técnicos asignados al Departamento de Salud Ambiental verifican el funcionamiento e instalan dosificadores de cloro en las fuentes acuíferas de las zonas inundadas, lo que garantiza el acceso de las comunidades afectadas al servicio de agua para el consumo debidamente tratada.
A los fines de mantener un correcto monitoreo de la calidad del agua Salud Ambiental se mantiene en coordinación permanente con las instituciones encargadas del suministro de agua en todo el territorio nacional, como el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA) y las denominadas CORA o corporaciones de acueductos.
Así, en el momento en que se producen cierres, debido a cualquier circunstancia, los entes operadores utilizan mecanismos alternos para dar continuidad a la provisión líquido a la población afectada. En estos casos se intensifica la coordinación y la vigilancia de la calidad del servicio.
Mientras, un boletín de prensa de la Dirección de Comunicación Estratégica del Ministerio, informa que las Dirección Provinciales de Salud, las cuales representan el nivel local desconcentrado, trabajan en la eliminación de criaderos de mosquitos con las diferentes instituciones y organizaciones no gubernamentales de la zona.
En el caso del municipio cabecera de Puerto Plata la DPS organiza jornadas con la Gobernación, Alcaldía municipal, juntas de vecinos y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entre otras entidades.
Durante las jornadas se verifica los hogares, centros de acopio de alimentos, albergues y otros lugares donde hay personas desplazadas a causa de las lluvias, a fin de garantizar que tanto sus ocupantes como los comestibles estén en condiciones sanitarias aptas.
En ese sentido la DPS de Puerto Plata ejecuta un plan con miras a la contención de las consecuencias de los fenómenos climáticos que han afectado a la provincia.
Cerca de 20 mil desplazados y 16 provincias en alerta por lluvias
El número de personas evacuadas de sus viviendas por las lluvias ascendió este lunes a 19,525, de las que 1,506 fueron llevadas a 13 refugios oficiales y las restantes a hogares de amigos y familiares.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia, un total de 3,905 viviendas han sido afectadas por las últimas precipitaciones, 122 destruidas y 69 comunidades permanecen aisladas.
El organismo mantiene en alerta 16 provincias, entre ellas Duarte ( en especial el Bajo Yuna) Monte Cristi, Santiago, Puerto Plata y Valverde, que están en alerta roja, mientras que María Trinidad Sánchez, La Vega y Espaillat están en advertencia amarilla.
Las restantes, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macoris, Samaná, el Distrito Nacional y Santo Domingo, están en verde.