
La mayoría de los casos se encuentran en un limbo jurídico. Entre ellos están la Financiera Inversia, que según los datos ofrecidos, era propiedad de Teodoro Hidalgo Méndez, exdirectivo de la Cervecería Nacional, a quien casi 300 personas acusan de estafa por más de RD$1,500 millones. Esta financiera no aparece en la lista de instituciones reguladas por la Superintendencia de Bancos.
También está el caso de Morales Comercial, que ha defraudado los ahorros de aproximadamente 400 personas, y cuyo monto se está evaluando en unos RD$1,100 millones. Eso era sólo en Puerto Plata, donde esta empresa funcionaba como un banco sin la supervisión de las autoridades; otro caso es el de la Financiera e Inmobiliaria Belgar, la cual operaba en las narices de las autoridades sin estar regulada. Belgar tenía sucursales en sectores de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, como Los Girasoles, Los Ríos, Los Alcarrizos, Guaricanos, Villa Mella, Los Frailes, Herrera, barrio Los Ángeles, Autopista Duarte, Los Mameyes, Carretera Mendoza y Sabana Perdida.
Otro caso de “financiera” que podemos mencionar es el de la Corporación de Crédito Roma (regulada), la cual tiene varias querellas depositadas ante la Fiscalía del Distrito Nacional, con un presunto monto estafado a los clientes que podría superar los RD$300 millones.
Para el abogado César Amadeo Peralta, lo preocupante de los casos de estafa es que los directivos de las financieras o entidades bancarias escapan del país, porque las autoridades se mantienen en un letargo, y no hacen su trabajo, a pesar de recibir querellas de los ciudadanos afectados.